ÁLVARO CAVEIRO - 2010 para el fútbol brasileño.
Hola a todos. Voy a comenzar mi aventura como colaborador de este blog. Y dadas las fechas en las que estamos, qué mej or que hacerlo con un resumen de lo que ha sido el año 2010 para el fútbol brasileño.
Sin duda el gran triunfador del año ha sido el Fluminense, que ha conseguido su tercer Brasileirão después de 24 años, gracias en gran parte al argentino Darío Conca. Ha sido nombrado Mejor Jugador del torneo y se ha ganado el corazón de todo el fútbol brasileño; el año que viene será uno de los mejores pagados del torneo. El 27 de diciembre fue operado de la rodilla, pero no estará más de dos semanas de baja. El éxito del Flu también se debe al entrenador Muricy Ramalho, el Rey Midas brasileño, campeón de cuatro de los últimos cinco Campeonatos Brasileiros Série A con São Paulo (2006 a 2008) y este año con el Nense. Llegó a sonar con fuerza para sustituír a Dunga al frente de la Seleção tras el fiasco del Mundial de Sudáfrica, aunque finalmente fue Meneses el elegido para este cargo.
Pasamos a hablar ahora del Internacional de Porto Alegre, capaz de lo mejor y lo peor en la misma temporada. Ganó la Copa Libertadores, el equivalente a la Champions sudamericana, contra el Guadalajara mexicano. El São Paulo iba lanzado en esta competición, pero los colorados aprovecharon mejor que nadie el parón mundialista. Ganar esta competición le dio acceso al Mundial de Clubes celebrado en Dubai en diciembre. Todo apuntaba a una histórica final entre Inter de Milán e Inter de Porto Alegre… pero inexplicablemente los de Rio Grande do Sul perdieron en la semifinal conta el TP Mazembe congoleño por un resultado de 2-0. Tuvieron que conformarse con un tercer puesto que sabe a fracaso.
Las grandes decepciones del año, a parte del mencionado Mundial de Clubes, han estado protagonizadas por: el Flamengo, campeón del Brasileirão en 2009 que ha sufrido para mantener la categoría; el Atlético Mineiro de Vanderlei Luxemburgo (exentrenador del Real Madrid), aspirante a todo que ha conseguido un más que discreto decimotercer puesto en la Série A; el Corinthians de Roberto Carlos y Ronaldo, que tenía o debería haber tenido un plus de motivación ya que celebraban el centenario de su fundación, aunque históricamente a los equipos brasileños no les ha ido muy bien el año de su centenario. El único que se escapa de esta estadística es Vasco da Gama, que ganó la Copa Libertadores para celebrar los cien años de vida por todo lo alto.

Para ir terminando, algunas cosas importantes a destacar: Goiás se clasificó para la final de la Copa Sudamericana (que perdió en los penaltis contra Independiente de Avellaneda) cuando ya se había consumado su descenso a la Série B. Grêmio (equipo que está intentando contar en sus filas con Ronaldinho Gaúcho) protagonizó una primera vuelta horrorosa, quedando incluso al borde del descenso, pero remontó con una segunda vuelta espectacular; si hubiera conseguido más puntos en la primera parte del torneo, seguramente estaríamos hablando ahora del campeón del Brasileirão. Botafogo ganó el torneo estatal carioca rompiendo la mala racha contra Flamengo, después de tres temporadas seguidas perdiendo en la final contra el Fla. Y Atlético Mineiro ganó el campeonato de Minas Gerais, también tras varias temporadas perdiendo las finales contra Cruzeiro, aunque en este caso derrotó a Ipatinga.
Descendieron a la Série B Vitória, Guarani, el mencionado Goiás y Grêmio Prudente. El año que viene ocuparán su lugar Coritiba, Figueirense, Bahía y América Mineiro, cada equipo de un estado distinto.
Y cierro este post con mi pequeño homenaje a Edison Arantes do Nascimento, “Pelé”. O Rei cumplió en octubre de 2010 nada más y nada menos que 70 años.